La Cédula de Habitabilidad

La Cédula de Habitabilidad

Cédula de Habitabilidad

Qué es y cómo conseguir la cédula de habitabilidad, su normativa, para qué sirve o cuánto cuesta,  son algunas de las preguntas a las que intentaremos dar respuesta en este artículo.

Te invito a que te quedes y continúes leyendo si estás pensando en vender o alquilar tu propiedad y no tienes la cédula de habitabilidad al día.

¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?

Es un documento administrativo cuya función es acreditar que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad que prevé la normativa vigente.

Esto quiere decir que, según la ubicación, la superficie de la vivienda y de las habitaciones, la distribución de las estancias y los espacios y el umbral máximo de ocupación, un técnico cualificado determinará si tu propiedad es apta o no para ser destinada a residencia de personas.

¿Es lo mismo cédula de habitabilidad que licencia de segunda ocupación?

Esta pregunta es una de las habituales. Y es comprensible. Ambos documentos son muy parecidos. De hecho existen tres tipos de licencia según las situación:

La licencia de segunda ocupación o Cédula de habitabilidad de segunda ocupación, tiene validez en inmuebles con cierta antigüedad , usadas o preexistentes.

En cambio la  Cédula o Licencia de habitabilidad de primera ocupación, hace referencia a aquellas viviendas nuevas. En este caso se busca certificar que se cumple con todo lo necesario para que esa nueva construcción pueda ser habitada.

Por último encontramos la licencia o cédula de primera ocupación con rehabilitación. En este caso hablamos de un documento válido para aquellas viviendas que han sufrido cambios importantes en su estructura debido, generalmente, a obras de rehabilitación.

¿Cuándo es necesaria?

En este punto vamos a hacer referencia a la normativa en Catalunya. Nos hemos dirigido al portal de la Generalitat de Catalunya y esto es lo que hemos encontrado.

Respecto a la Cédula de primera ocupación, es necesaria y obligatoria en viviendas de nueva construcción. La llamaremos de Primera ocupación de rehabilitación en aquellas viviendas resultado de un proceso de rehabilitación.

Los datos que constan en este documento son la dirección del inmueble, la superficie total y de las habitaciones, la distribución de los espacios y estancias que componen la vivienda, el máximo de ocupantes permitido y la identificación del técnico que certifica la habitabilidad.

En cuanto a la Cédula de segunda ocupación, los datos que constarán en el documento serán los mismos que en el caso anterior y será válida para viviendas usadas o rehabilitadas.

En cualquier caso necesitaremos la Cédula de Habitabilidad siempre que queramos transmitir una vivienda, ya sea en una compraventa o en un alquiler o dar de alta servicios de luz, gas y agua.

En la cédula no constará la titularidad de la propiedad.

Puedes dirigirte a los siguientes enlaces para solicitar cita previa:

Solicitar cita previa Primera ocupación  

Solicitar cita previa de segunda ocupación

que es la cedula de habitabilidad

¿Qúe precio tiene la Cédula de Habitabilidad?

Para calcular una estimación lo más aproximada posible de cuánto cuesta una cédula de habitabilidad, vamos a establecer dos supuestos.

En el primer caso vamos a gestionarla nosotros directamente. Contactamos con un arquitecto técnico o profesional equivalente y solicitamos la visita a nuestra vivienda.

El precio por un informe técnico puede variar. Pero investigando en internet hemos encontrado tarifas desde los 59 euros iva incluido.

Una vez tenemos el certificado debemos presentarlo junto con toda la documentación necesaria y pagar las tasas correspondientes.

En el caso de una vivienda usada (certificado de segunda ocupación), y en el caso de Barcelona, el precio es de 42,60 euros según la página del Ayuntamiento.

Total: 42,60 euros  (tasas) + 59 euros (certificado técnico) = 101,60 euros

En el segundo supuesto contratamos la gestión integral a través de un despacho de arquitectos o en nuestra agencia inmobiliaria de confianza.

Ten en cuenta que si estás vendiendo tu propiedad con una agencia inmobiliaria, es posible que se haga cargo de esta gestión incluyéndola en sus honorarios. Pregunta antes.

Investigamos un poco los precios de una gestión integral en la que la persona o despacho se encarga de presentar la documentación, preparar el certificado y obtener la cédula.

La verdad es que hay precios para todos los gustos. Hemos encontrado ofertas desde los 80 euros hasta los 130 euros. Será cuestión de elegir el profesional que más confianza te de.

Como es lógico, contratar la gestión completa incrementa el coste de la cédula de habitabilidad, pero ahorrarás mucho tiempo que podrás dedicar a otras cosas más interesantes.

¿Qué documentación necesito?

Si no dispones de la Cédula de Habitabilidad o ha caducado, es momento de iniciar los trámites para conseguirla. Recuerda que solo la puede solicitar el o la propietaria de la vivienda o una persona autorizada.

Como ya hemos comentado, el primer paso debería ser contactar con un arquitecto o arquitecto técnico para que, después de inspeccionar la vivienda, elabore el Certificado de habitabilidad.

Contrates una gestión integral o lo gestiones por tu cuenta, es importante que tengas presente la documentación que vas a necesitar.

En el caso de viviendas de nueva edificación vas a necesitar licencia de obras o documento equivalente, original del certificado de obra y habitabilidad firmado por el técnico, original del cumplimiento de calidad y la comunicación de primera ocupación o su solicitud.

Para viviendas usadas, necesitaras el certificado del técnico  y el impreso de solicitud.

Y si se trata de un duplicado, la escritura de compraventa o el contrato de alquiler vigente, en caso de solicitarlo el propietario.

Renovar la cédula de habitabilidad: ¿cómo saber si ya la tengo pidiendo un duplicado?

Es posible que ya dispongas de ella y puedas evitar tramitarla de nuevo. Si tienes dudas te recomiendo solicitar un duplicado.

Te informarán acerca de si dispones de ella, si está en vigor o si ya ha caducado. También puedes realizar tu consulta llamando al 012.

se puede escriturar sin cedula

¿Se puede vender un piso sin cédula de habitabilidad?

Existe un caso en el que podemos escriturar sin presentar el documento: cuando la vivienda que vamos a trasmitir va a ser derribada o rehabilitada totalmente.

En tal caso, deberemos presentar un informe realizado por un técnico competente, acreditando que una vez realizada la obra o rehabilitación, se cumplirán los requisitos exigidos para obtener una cédula de habitabilidad sobre la nueva construcción.

En los demás casos, a la hora de trasmitir una vivienda en una compraventa, el Notario exigirá el documento original y vigente, y lo incorporará a la escritura.

Del mismo modo, también es obligatoria en el caso de un alquiler.

Parece que no se puede vivir sin cédula de habitabilidad ¿verdad?

¿Cómo y cuándo solicitar un duplicado?

Dirígete con tu DNI y la escritura de compraventa de tu propiedad a la Agencia de l’Habitatge de Catalunya (recuerda pedir cita previa).

Comprobarán si todavía está vigente y, si es así,  podrán facilitarte un duplicado. Podrás solicitar un duplicado de tu cédula de habitabilidad siempre que todavía esté en vigor. Es decir, que no esté caducada.

¿Cuál es la caducidad de una Cédula de Habitabilidad?

La cédula de habitabilidad caduca y la vigencia depende del año de construcción de la finca.

Desde la web de Esarco.es, el arquitecto Agustín Jiménez nos resume así los períodos de vigencia según el Decreto 141/2012:

  • 10 años : Las que se otorgaron antes de 2004 tienen un periodo de 10 años.
  • 15 años : Aquellas que se dieron entre 2004 y 2012 tienen 15 años.
  • 25 años : las cédulas de primera ocupación otorgadas desde 2013 tienen una vigencia de 25 años.
  • 15 años : Las que se otorgaran  por segunda ocupación o rehabilitación del inmueble tienen 15 años.

Requisitos para obtener la Cédula de Habitabilidad. ¿Qué se necesita?

Por último, me gustaría resumirte los requisitos técnicos más importantes para conseguir la cédula de habitabilidad.

Este punto quizá sea el menos relevante para ti, ya que será un arquitecto técnico el encargado de llevar a cabo el informe de tu vivienda y determinar si cumple con los mínimos para obtener la certificación.

No obstante, es bueno que conozcas algunos de ellos, sobre todo aquellos que pueden causar que te denieguen la cédula.

Según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, los requisitos para obtener la cédula de habitabilidad se dividen en varias categorías: habitabilidad y ocupación, ahorro energético, compartimentación, accesibilidad e instalaciones.

Respecto a la habitabilidad, al menos en Catalunya, una vivienda debe tener al menos 36 m2 de superficie útil, una estancia o sala comedor, una cámara higiénica y una cocina.

La altura mínima entre el pavimento acabado y el techo, debe ser de al menos 2,5 m, aunque se admite una altura de 2,20 m en la cocina, los baños y las zonas de paso.

En cuanto al ahorro energético, la normativa nos insta a cumplir con lo establecido en la normativa vigente sobre eficiencia energética.

La compartimentación o distribución de las estancias es libre. No obstante, debe existir la posibilidad de cerrar las habitaciones, y las cámaras higiénicas deben ser independientes.

También en referencia a los baños, estos no pueden constituir zona obligatoria de paso para acceder a otras habitaciones de la casa.

Otros requisitos son la obligatoriedad de disponer de agua fría y agua caliente, electricidad y servicio de evacuación de aguas.

El equipamiento mínimo para el baño debe constar de lavamanos, inodoro y ducha, y para la cocina un fregadero, un punto de cocción y sistema de extracción.

Como ves, aunque hay más medidas, la mayoría de ellas son de sentido común y solo pretenden garantizar que cualquier vivienda disponga de los servicios e instalaciones mínimas para vivir en ella.

Conclusiones

En este artículo hemos querido recoger las dudas más frecuentes de nuestros clientes sobre la Cédula de Habitabilidad.

Lo más importante es recordar que se trata de un trámite importante y obligatorio en la mayoría de los casos. 

Resumen
La cédula de habitabilidad
Nombre del Artículo
La cédula de habitabilidad
Descripción
¿Qué es la cédula de habitabilidad? ¿Cuánto cuesta obtener el certificado de habitabilidad? Un elemento indispensable a la hora de vender o alquilar una vivienda. Te cuento todo lo que necesitas saber sobre trámites, requisitos, precio y normativa.
Autor
Publicado por...
Grupo Tu Inmobiliaria

23 comentarios en “La Cédula de Habitabilidad”

  • Juan Carlos Herranz

    25 enero, 2019 en 9:41 am

    Tengo una duda en relación a la cédula de habitabilidad, en el caso de que un piso sea una propiedad compartida al 50% entre dos propietarios, y uno de ellos compra la mitad que todavía no es suya para pasar a ser propietario único, ¿es imprescindible la cédula para el proceso de compra-venta del 50% restante?

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      30 enero, 2019 en 11:40 am

      Hola Juan Carlos. Muy buena pregunta. Lo he consultado con un compañero y me ha comentado que vivió una situación parecida hace poco, y sí que fue necesaria. Entiendo que como para cualquier otra transmisión. Creo que, teniendo en cuenta el coste, vale la pena tramitarla. Espero haberte ayudado.

      Responder
  • Pedro

    13 mayo, 2019 en 9:27 pm

    Cual es el precio de la renovación de la ?
    Cédula de habitabilidad

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      14 mayo, 2019 en 7:46 am

      Hola Pedro. El coste depende. Si ya ha caducado o no la tienes, tendrás que solicitar una nueva. Si sigue en vigor pero, por ejemplo, la has perdido, solo tienes que solicitar un duplicado y en algunos casos pagar la tasa correspondiente. Saludos.

      Responder
  • Francisco Javier Sanchez Martin

    10 noviembre, 2019 en 7:41 pm

    Quiero vender un piso amueblado

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      11 noviembre, 2019 en 9:42 am

      Hola Francisco Javier. Gracias por escribirnos. Te contestamos por email. Un cordial saludo.

      Responder
  • Ines marquez

    29 noviembre, 2019 en 8:09 am

    Yo tengo la célula desde que lo compre en 1980 quisiera saber cuánto vale renovarla gracias

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      29 noviembre, 2019 en 8:17 am

      Hola Inés. Gracias por escribirnos. En este caso, al estar caducada, tendrás que realizar todos los trámites. El precio dependerá del arquitecto que contrates para tramitarla y de la superficie de la vivienda. En internet encontrarás precios a partir de 80 euros.

      Responder
  • Luciana

    20 febrero, 2020 en 3:23 pm

    Hola, tengo una duda. He comprado un piso y al llamar a la compañía de gas para dar de alta el suministro me han pedido la cédula de habitabilidad, pero acabo de ver que caducó hace 15 días, cuando el piso aún era del antiguo propietario. ¿Me corresponde tramitarla a mí o al antiguo propietario? Porque si éste se niega a hacerlo porque ya vendió el piso, ¿puedo obligarlo a hacerlo?

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      22 febrero, 2020 en 4:13 pm

      Hola Luciana,

      Muchas gracias por tu consulta y por participar en esta comunidad. Si te soy sincero, es la primera vez que oigo algo así en años.

      Por norma general, el día de Escritura Pública, el Notario debería haber confirmado la validez de la Cédula de Habitabilidad.

      Déjame consultarlo con un compañero y en unos días intento responderte.

      Saludos

      Responder
      • David de Grupo Tu Inmobiliaria

        24 febrero, 2020 en 2:45 pm

        Hola de nuevo Luciana,

        He podido comentarlo con mi compañero. Me ha comentado que, en principio, sí podrías reclamar la cédula al vendedor. No obstante, ha querido añadir algo. Ha dicho que mires bien la escritura, por si acaso y sin saberlo, has renunciado de forma expresa a que el vendedor se haga cargo de la cédula.

        Responder
  • Mamen

    24 marzo, 2020 en 2:50 pm

    Buenas tardes,
    tengo unas dudas… estoy en un piso alquilado, donde me renuevan en unos días el contrato. Lo estoy revisando y veo que el año que viene le caduca la cedula de habitabilidad. ¿es obligatorio tenerla? si es asi ¿es gasto del propietario o mia? si hay que renovarla, y no está caducada ¿también tiene coste? ¿se podría renovar ya?
    Gracias

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      25 marzo, 2020 en 1:13 pm

      Hola Mamen,

      La cédula tiene que estar vigente en el momento de la firma del contrato. Si está caducada, se tendrá que volver a tramitar. Respecto al pago de la misma, corresponde al arrendador a no ser que se haya pactado de forma diferente entre las partes.

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  • Estela

    12 abril, 2020 en 9:50 pm

    Hola!!! tengo mil dudas sobre esto, quiero comprar una vivienda abuhardillada, en la escritura aparace como trastero segun me ha dicho el propietario, tambien me comenta que la tiene alquilada desde hace años (imagino que si hace falta la cedula para alquilar, estaran sin contrato o de alguna forma ilegal) por otra parte los de la inmobiliaria me dicen que llevaron a un tecnico y que no les condece la cedula por la nueva normativa, no lo entiendo ya que la «vivienda» esta totalmente reformada con estancias independientes, el propietario «ajeno» a lo que me dicen de la inmobiliaria me dice que no hay problema para sacrle la cedula, que hay mas tasteros como viviendas en la comunidad y que un par tienen cedula, no se si contratar por mi cuenta a un arquitecto para ver si se puede obtener, aun que sea haciendo algun cambio o tendria que hacerlo el propietario si quiere venderlo, aunque con la cedula lo venderia mucho mas caro. ¿que hago en este caso? Muchas gracias

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      15 abril, 2020 en 4:54 pm

      Hola Estela,

      Ante todo gracias por leernos. Intentaré responderte de la mejor forma posible. En primer lugar, comentarte que tus dudas son totalmente normales. De hecho, el cambio de uso de un inmueble es una práctica bastante común, pero que por norma general la llevan a cabo personas con cierta experiencia en la compraventa de viviendas.

      Teniendo en cuenta la situación que planteas, mi consejo es que te asesores con un arquitecto técnico. En el peor de los casos, si te dice que el cambio de uso no es posible, solo perderás el dinero de la consulta. Pero creo que lo mejor es que consultes tú misma a un profesional.

      Respecto a lo que comentas, para que una vivienda obtenga la cédula, sí que se deben tener en cuenta las estancias independientes, etc. Pero en este caso se trata de un inmueble que no es vivienda, por lo que para obtener la cédula es necesario un cambio de uso.

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  • Pedro

    8 julio, 2020 en 1:13 pm

    Un vecino ha efectuado una reforma tirando los tabiques y no actualizando la cédula de habitabilidad.

    Responder
  • Miguel

    31 agosto, 2020 en 10:37 am

    Hola, yo tengo una casa en el campo .
    Escriturada y pasada por registro de la propiedad para que me den la cédula de habitabilidad ¿qué pasos tengo que andar? Gracias

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      2 septiembre, 2020 en 9:34 am

      Hola Miguel,

      Los trámites y pasos para obtener una cédula de habitabilidad, dependen de la normativa vigente en el lugar dónde esté ubicada la casa.

      Un cordial saludo 😉

      Responder
  • francisco

    7 octubre, 2020 en 10:08 pm

    hola, me gustaria saber si para poder alquilar parte de mi casa en la que he echo unas divisiones en la parte baja necesito la cedula de habitabilidad, o que documentos nesecito para poder alquilar sin problemas
    gracias

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      18 octubre, 2020 en 3:07 pm

      Hola Francisco,

      Muchas gracias por contactar. Te consejo que contactes con algún arquitecto de la zona. No solo porque conocerá mucho mejor la normativa urbanística de la zona, sino porque podrá realizar una inspección física a la vivienda.

      Un cordial saludo.

      Responder
  • Francisco

    7 octubre, 2020 en 10:09 pm

    vivo en gran canaria, y seria para el municipio de valsequillo

    gracias

    Responder
  • Matt

    6 abril, 2021 en 8:01 am

    Tengo una duda, ¿cuál es el proceso de cambiar la cédula de una vivienda por ejemplo de estudio a piso normal?

    Responder
    • David de Grupo Tu Inmobiliaria

      14 abril, 2021 en 8:40 am

      Hola Matt. No sé muy bien a qué te refieres con cambiar la cédula. La cédula de habitabilidad solo la tienen (o la pueden obtener) aquellos inmuebles que cumplan con los requisitos para ser habitados. Quizá podrías empezar consultando a un arquitecto o a tu agencia inmobiliaria de confianza. Mucha suerte 😉

      Responder

Deja un comentario

Abrir chat
Grupo Tu Inmobiliaria
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?